7f1628fc-fe6a-465d-b273-dcaea0b99f94

Último reporte del «Programa Interinstitucional de atención integral a jóvenes para la Promoción de una Cultura de Paz»

Este viernes, la Policía Nacional presentó los logros obtenidos del Programa Interinstitucional de Atención y Desarrollo Integral de la Adolescencia y Juventud para la Promoción de una Cultura de Paz, durante el Periodo de enero a julio del 2022.

El Comisionado General, Jaime Vanegas Vegas, Inspector General de la Policía Nacional dijo que » se registró un total de 32 mil 037 planes policiales de presencia directa y fortalecimiento del tendido comunitario.

 “Ocupamos de 690 armas de fuego ilegales, también realizamos 46 mil 657 visitas de presencia directa a focos delictivos, allanamiento de mil 873 receptores de objetos robados para la prevención del delito en la vía pública», afirmó.

Policía de transito reporta 14 personas fallecidas por accidentes

Además, Vanegas indicó que se efectuaron 102 mil 606 visitas casa a casa con el fin de garantizar asistencia a clases de jóvenes y adolescentes, para prevenir la violencia juvenil y hacia la mujer.

En cuanto a los barrios del país se realizaron 13 mil 086 registros y allanamientos en expendios de drogas, logrando la incautación de 42.89 kilos de cocaína, 7.56 kilos de Crack , 4,336.98 libras de marihuana.

El Inspector General de la Policía, resaltó que, en el período evaluado, no se reportaron homicidios por enfrentamiento de grupos juveniles o pandillas, ni alteraciones al orden público.

«Brindamos 24 mil 212 Atenciones especializadas a 63 mil 987 jóvenes, entre ellos 14 mil 545 compañeras mujeres y 49 mil 442 varones, para resistir las adicciones, trabajo realizado por la Dirección de Asuntos Juveniles de la Policía Nacional con el tendido territorial», expresó el Comisionado General, Jaime Vanegas.

Por último, Vanegas aseveró que se realizaron 5 mil 347 Asambleas en los barrios del país para conocer y resolver los principales problemas de inseguridad, priorizando la atención a jóvenes y adolescentes en situación de riesgo.

Periodista: Erika Machado