nicaragua-zonas-francas

Sector de Zona Franca exponen nuevo acuerdo salarial

El Vicepresidente de la Comisión de Zonas Francas de Nicaragua, Alfredo Coronel, profundizó hoy sobre los acuerdos, de estabilidad laboral ratificados recientemente, por los sectores público y privado.

Expuso que el nuevo acuerdo salarial (previamente consensuado) establece aumentos para las zonas francas durante los próximos 5 años, 2023-2027.

Detalló que, en el primer y segundo año, el aumento será del 8 %, en el tercero de 7 %, y para los dos últimos años será de 6.6 %, significando un 40 por ciento del aumento salarial en el lapso estipulado.

«Al final del ciclo 2027, va a significar que el salario mínimo será de 10 mil 656 córdobas para las zonas francas», explicó Coronel.

Manifestó que todo ello genera tanto a la empresa como al trabajador un clima de seguridad, confianza y estabilidad.

También afirmó que algunas personas podrán optar casi a los 12 mil córdobas, pero esto dependerá de la función que desempeñe y de su agilidad como trabajador, así como de los incentivos y horas extras.

«Lógicamente, sacamos el sector de los Call Center, estamos hablando de que son personas más preparadas, tienen el manejo del idioma inglés; y su salario mínimo está entre 600 y 650 dólares», agregó.

También indicó que en los Call Center, al menos hay 13 mil personas laborando.

En tanto, el universo de trabajadores de zonas franca es de 140 mil personas, apuntó que la meta era llegar a los 150 mil, pero la inestabilidad del mercado estadounidense detuvo este plan de crecimiento.

También subrayó que el sector textil-vestuario es el que mayor número de trabajadores congrega siendo de 76 mil, representando el 54,78 por ciento.

«Luego sigue un sector importante, que es el de los arneses automotrices; sabemos que hay una fábrica en León y solo esa fábrica genera 17 mil empleos»; finalizó el vicepresidente de la Comisión de Zonas Francas.