En los últimos meses según el registro del Banco Central de Nicaragua la afiliación al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social alcanzó 783 mil 384 en diciembre pasado.
El empleo continúa por las sendas de la recuperación y se redujo el subempleo, esto se manifiesta en que la tasa de desempleo abierta continúa disminuyendo.
Otro factor importante de la economía en Nicaragua es que las medidas y políticas internas han atenuado las presiones inflacionarias, particularmente la decisión de mantener un subsidio generalizado a los precios de la gasolina, diésel y gas butano.
BCN brinda detalles sobre Coyuntura Económica en Séptimo Foro Empresarial
Otro dato importante es que las ventas comerciales están creciendo en un 8 por ciento, lo que explica la dinámica económica que va teniendo el país.
El buen desempeño monetario y fiscal ha favorecido el fortalecimiento de las Reservas Internacional Brutas, las que se incrementaron en el 2022 en 357.9 millones de dólares finalizando con un saldo histórico de 4 mil 404 millones y una cobertura de 2.8 veces la base monetaria.
Para el 2023 se estima un crecimiento entre el 3 y 4 por ciento, la inflación se reducirá entre un rango de 5 y 6 por ciento.
Humberto Munguía