mineria2feb

Nicaragua presenta base exportadora fortalecida según informe del BCN

Nicaragua ha preservado los fundamentos de la economía y por lo tanto se observa que el país viene superando obstáculos internos y externos como la generada por la pandemia del covid-19 en el 2019 y el impacto de los huracanes.

El país se ha puesto a prueba a raíz de esas tensiones pero ha salido adelante gracias al repunte de la ganadería, la pesca, minería y silvicultura que hoy presentan una base exportadora fortalecida y que se ha visto incentivada por los buenos precios en el mercado global.

Hoy por hoy Nicaragua ha pasado de una economía semi-cerrada a una economía ampliamente abierta al comercio extranjero e insertada en el concursos internacional que genera recursos suficientes para el fondeo de la estabilidad económica interna y la estabilidad global lo que genera garantías al crecimiento económico de este año 2023, señaló este martes el presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes.

BCN brinda detalles sobre Coyuntura Económica en Séptimo Foro Empresarial

De esta manera la evolución del PIB al tercer trimestre del 2022 muestra que todas las actividades económicas están en las sendas del crecimiento por ello el Sistema Financiero se encuentra estable, sostuvo el funcionario de gobierno.

“De acuerdo con datos del Índice de Mensual de Actividad Económica de noviembre 2022 se confirma que la economía está en curso al terminar el año conforme a lo previsto con un crecimiento en un rango entre 3.5 y 4.5 por ciento, liderado por los sectores primarias y secundarios”, destacó.

Igual se confirmó que las actividades vinculadas al servicio y comercio también entraron en una fase de dinamismo, con altas tasas de crecimiento en las actividades de hoteles, restaurantes, transporte, comunicaciones, intermediación financiera y el comercio, añadió.

Humberto Munguía