De acuerdo al cierre estadístico del Banco Central de Nicaragua el sector agrícola y hortalizas tuvieron un crecimiento de un 10.6 por ciento en comparación al año 2020 sobresaliendo la producción de tomate con un 3.6 por ciento, la producción de papas un 20.3 por ciento, la producción de chiltoma 9.6 por ciento, cebolla 16.8 por ciento con respecto al 2020, lo que demuestra graficar el gran logro de la producción nacional de diferentes sectores que han impactado en la economía nacional 2021.
Esto nos dio como resultado un impacto en los valores de precio que al final consolida los valores de las exportaciones.
Esto también estimuló al sector agrícola que cerró con un 2 por ciento de crecimiento al finalizar el año 2021 con respecto a la producción de granos básicos, el maíz tuvo un incremento del uno por ciento, los frijoles rojos tuvo un 3.8 por ciento, el arroz secano obtuvo el 23.1 por ciento y el sorgo blanco 5,1 por ciento y esos datos están contribuyendo al aumento de los volúmenes del 2 por ciento con respecto al 2020.
El sector pecuario industrial alcanzó un desempeño de 5.4 por ciento en aumento de producción y entre los datos relevantes la matanza bovina tuvo un aumento de 830 mil 921 cabezas fueron sacrificadas y tuvo un crecimiento de 8.7 por ciento en comparación al año 2020. Con relación a la matanza porcina hubo 15.9 por ciento de aumento y no hubo escasez de la carne de cerdo a nivel nacional, enfatizó Acosta.
En relación a la matanza avícola anduvo por los 56 millones lo que significó un 10.3 por ciento de crecimiento en comparación año 2020. En relación al acopio y leche cruda se creció en un 4.7 por ciento en término de millones de galones.
Finalmente esto datos le dieron un empuje a las exportaciones que al final del año se colocaron en 21.7 por ciento con respecto al 2020.
Esto nos permite tener una economía movible y exportadora lo que nos permite decir que podemos crecer este año entre el 4 y 6 por ciento recuperando los datos del quinquenio antes de lo sucedido del 2018 y activar nuevos mercados a nivel mundial, indicó el Ministro Acosta.
Periodista: Humberto Munguía