descarga (1)

Cuba recuerda aniversario de la invasión mercenaria de Girón

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, participó este martes de la gala conmemorativa por el aniversario 61 de la victoria del pueblo ante la invasión mercenaria financiada y preparada por Estados Unidos (EE.UU.) en Playa Girón (Bahía de Cochinos), ubicada en la provincia de Matanzas.

A la actividad, que se llevó a cabo en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional, en La Habana, asistieron también otras figuras políticas y de Gobierno del país, junto con invitados que apreciaron las presentaciones culturales y la evocación a la denominada primera derrota del imperialismo yanqui en América Latina.

Embajada de Nicaragua en Cuba fortalece lazos de amistad entre naciones

Participaron de la gala la Banda Nacional de Conciertos, las cantantes Niurka Reyes y Beatriz Márquez, además de las declamaciones de poemas de la mano de actores.

Asimismo, se proyectaron audiovisuales con fragmentos de discursos pronunciados por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.

El 15 de abril de 1961, los aeropuertos militares de Ciudad Libertad y San Antonio de los Baños en La Habana y el aeródromo Antonio Maceo de Santiago de Cuba recibieron un ataque de ocho aviones B-26 que se camuflaron la insignia de la Fuerza Aérea Revolucionaria. El ataque dejó 5 aviones destruidos y varias víctimas.

Un día después, en el acto del sepelio de las víctimas, el comandante en Jefe, Fidel Castro, creó las milicias populares y declaró el carácter socialista de la Revolución cubana.

Para el 17 de abril de 1961, una invasión mercenaria pretendía el desembarco aéreo y marítimo para conquistar una cabeza de playa en Matanzas, provincia occidental, e instalar un Gobierno designado desde antes por Washington.

ONU otorga reconocimiento científico a creadores de vacunas cubanas anti covid

La operación llevaba el nombre de Pluto y fue aprobada por el entonces presidente Dwight D. Eisenhower y ejecutada durante el mandato de John F. Kennedy. La brigada 2506, con 1.500 efectivos, salió de Nicaragua en cinco buques de Estados Unidos.

De acuerdo con los testigos, los combates y los bombardeos de los B-26 dejaron más de 150 muertos y cientos de heridos. En 66 horas, el pueblo cubano repelió la agresión, por eso cada 19 de abril se conmemora la victoria de Girón.

Unos 1.200 prisioneros, la mayoría cubanos exiliados, fueron hechos prisioneros y el 24 de abril, el presidente John F. Kennedy reconoció la vinculación de su Gobierno con los hechos.

Por: TeleSur